Día Mundial de la Astrología

Cada 6 de enero se festeja el Día Mundial de la Astrología, para anunciar la relevancia de esta especialidad que estudia, desde tiempos viejos, la predominación de la situación de las constelaciones o planetas del sistema del sol en la vida humana.

Esta efeméride coincide con el Día de Reyes, ya que los Reyes Magos eran curas y sabios que eran capaces de interpretar los movimientos de las estrellas.

Reloj con los signos zodiacales

La Astrología representa la conexión del hombre con el Cosmos. De acuerdo a los postulados de la astrología clásico la personalidad y el destino de los humanos está cierta por su ascendiente astrológico y signo zodiacal, dada la situación planetaria y su conexión con la fecha de nacimiento de la gente.

¿Qué es la Astrología?

La Astrología es definida como una pseudociencia que estudia la situación y el movimiento de los astros, con el objetivo de interpretar acontecimientos celestes, constelaciones, pronosticando hechos terrestres y el destino de la gente.

Se demostró que esta especialidad no tiene validez científica, siendo clasificada como pseudocientífica.

Desde el criterio etimológico, la palabra Astrología significa "el alegato sobre las estrellas". Se resaltan la astrología, occidental, china, hindú y védica.

La Astrología occidental, generalmente famosa en enorme lugar de este mundo, se apoya en el estudio de los efectos del sol, la luna y los planetas del sistema del sol. Influyen asimismo ciertas estrellas como Antares, Espiga y Regulus.

¿De qué forma se produjo la creación de este día mundial extraño?

Esta efeméride fue iniciativa en el año 1979 por el astrólogo uruguayo Boris Cristoff, siendo aprobada por 102 organizaciones astrológicas de todo el mundo occidental.

Se festeja exactamente el mismo día de los Reyes Magos, por la angosta relación de la Astrología con esta clásico celebración, ya que la estrella de Belén se consideraba un símbolo bíblico de los Reyes Magos o astrólogos de Oriente al proseguirla, para guiarse hasta el sitio de nacimiento de Jesucristo.

En el planeta viejo se observaban y estudiaban las constelaciones. Los reyes consultaban a sus astrólogos y se efectuaban cartas natales. Por otra sección, se estimaba que la astrología y la magia atentaban contra las religiones.

En esta época la astrología contribuye explicaciones y significados para conectar al hombre con el cosmos.

Datos curiosos sobre la Astrología

Mostramos ahora ciertos datos curiosos y también atrayentes sobre la Astrología:

  • La Astrología es extensamente enlazada a maneras de adivinación, como la lectura del tarot y los cristales.
  • Los eclipses y encuentros entre planetas influyen en los signos del zodíaco.
  • El célebre profeta Nostradamus se graduó como médico, pero era un enorme con pasión de la astrología y las artes adivinatorias.
  • Los primeros astrólogos se colocaron en la vieja Mesopotamia, realizaban conjeturas sobre hechos meteorológicos basados en la observación de eclipses y asteroides.
  • La civilización Sumeria sentó las bases para el estudio de la Astrología, teniendo en cuenta a Marte como el mundo de la fuerza y la guerra y a Venus como el mundo que representa la fertilidad y la femineidad.
  • Una investigación anunciado por el British Medical Journal en el año 2000 apuntó que a lo largo de la etapa de luna llena se reportan mucho más accidentes relacionados con mordeduras de animales.

Comparte información de utilidad y también atrayente en las comunidades en relación al Día Mundial de la Astrología con el hashtag #Astrología

Enero 2024
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031
Otto @mdo