Día Mundial de la Hipnosis

El 4 de enero festejamos el Día Mundial de la Hipnosis, para sensibilizar y también reportar a la opinión pública sobre los resultados positivos de la hipnosis en la gente, tal como remover los mitos y conceptos equivocados sobre esta especialidad.

La hipnosis es un procedimiento natural, efectivo y viejo, cuya percepción fué cambiada con estereotipos negativos, reflejados como tema central en libros y películas de ciencia ficción, exponiendo a personas forzadas a efectuar acciones en oposición a su intención mediante un acto hipnótico.

¿Por qué se festeja?

El Día Mundial de la Hipnosis fue desarrollado en el año 2004, por idea del hipnotizador certificado Tom Nicoi, siendo apoyada por el Comité del Día Mundial del Hipnotismo, con el propósito de respaldar a los expertos del hipnotismo a fomentar las bondades y virtudes de la hipnosis.

¿Qué es la hipnosis?

La hipnosis es definida como un estado mental o un conjunto de reacciones creadas por normas y sugestiones preliminares, inducidas por un hipnotizador o autoinducidas (autosugestión).

Es un estado de inconsciencia que se semeja al sueño que se consigue a través de la sugestión. Se caracteriza por la sumisión de la intención de la gente, a las advertencias de la persona que induce el desarrollo de hipnosis.

La hipnosis se aplica en el campo de la salud, la psicología y la medicina. Su empleo con fines terapéuticos se conoce como hipnoterapia, aplicado en los próximos casos clínicos:

  • Control del mal. }
  • Control del peso del cuerpo.
  • Régimen del síndrome del cólon irritable.
  • Control de hábitos dañinos, como tabaquismo y alcoholismo.
  • Traumas psíquicos en pacientes, bajo estado hipnótico inducido.
  • Control de fobias.

Orígenes de la Hipnosis

No se ha preciso con claridad los orígenes de la hipnosis. Sin embargo, hay rastros en la antigüedad referidos a que la mayor parte de las etnias empleaban métodos hipnóticos con fines sanadores y para calmar el mal. Por ejemplo, en la civilización maya los curas inducían un "sueño mágico" en rituales, acompañados de cantos y bailes.

En el año 500 a.C. en Grecia los curas y hierofantes helenos aplicaban técnicas afines a las inducciones hipnóticas en los llamados Templos del Sueño, con fines sanadores.

En la edad media se ejercitaban prácticas de hipnotismo, las que eran reprimidas por la Inquisición, por asociarlas con la brujería y acuerdos con el demonio.

En el siglo XVIII Franz Anton Mesmer fué reconocido como el precursor de la hipnosis. Hizo el hallazgo del "magnetismo animal" o mesmerismo, acreditando la hipnosis por todo el conjunto de naciones europeo, con fines terapéuticos. La palabra hipnosis (que llega del heleno "hypnos" que significa sueño) fue definida por James Braid en el año 1843. Fue un neurocirujano escocés que logró esenciales adelantos en el campo de la hipnosis.

Películas sobre la hipnosis

A continuación exponemos una selección de series para televisión y películas, fundamentadas en la sugestión y el poder de la hipnosis en la gente:

  • Permíteme Salir (EEUU. Directivo: Jordan Peele. Año 2017): un joven afroamericano viaja a saber a los progenitores de su novia en su casa de campo. El accionar bastante complaciente de ellos se torna inquietante, conociendo una verdad inimaginable.
  • Abracadabra (España. Directivo: Pablo Berger. Año 2017): en esta entretenida comedia una ama de la casa vive una vida sosegada al lado de su marido en un vecindario de La capital de españa. Asisten a una boda y su marido es hipnotizado por un hipnotista principiante como venganza, logrando que un espíritu se adueñe de su cuerpo.
  • El Gran Hipnotista (China. Directivo: Lester Chen. Año 2014): un respetado psiquiatra usa la hipnoterapia para tratar a sus pacientes. Conoce a una tolerante problemática que cambiará el rumbo de su historia.
  • En Trance (Reino Unido. Directivo: Dany Boyle. Año 2013): un hombre se asocia con unos delincuentes para hurtar un cuadro apreciado. Después de recibir un golpe en la cabeza a lo largo del hurto contrata a un hipnoterapeuta a fin de que lo asista a rememorar el sitio donde ocultó la obra de arte robada.
  • El Hipnotista (Suecia. Directivo: Lasee Hallstrom. Año 2012): un detective se une con un popular sicólogo y también hipnotizador para solucionar un caso, que implica a un joven traumado que fue testigo de un delito.
  • Derren Brown The Experiments (Reino Unido. Directivo: Derren Brown. Año 2011): serie televisiva que exhibe las vivencias del mentalista Derren Brown, quien revela que la gente tienen la posibilidad de ser hipnóticamente programadas.
  • La Cuarta Fase (EEUU. Directivo: Olatunde Osunsanmi. Año 2009): en este thriller sobrehumano una sicóloga inspecciona una secuencia de enigmáticas desapariciones ocurridas en Alaska a lo largo de los últimos 40 años. Graba sesiones de hipnosis con pacientes traumados, documentando pruebas espectaculares sobre estas desapariciones.
  • Cierra los Ojos (Reino Unido. Directivo: Nick Willing. Año 2004): thriller que cuenta la historia del hipnoterapeuta Michael Strother. Mientras trata la situacion de un agente de policía que desea no fumar más por hipnosis, tiene una visión telepática de una pequeña flotando bajo la área de un arroyo. Es una víctima de un asesino en serie.
  • El Último Escalón (EEUU. Directivo: David Koepp. Año 1999): un hombre habitual que vive con su mujer y también hijo de 7 años en Chicago ingresa a ser hipnotizado a lo largo de una celebración en la casa de unos vecinos, pese a su escepticismo hacia los fenómenos paranormales. A partir de ese instante su historia se ve desequilibrada por extrañas voces y visiones incomprensibles.
  • Fallecer Todavía (EEUU. Directivo: Kenneth Branagh. Año 1991): thriller psicológico que exhibe a un detective privado que se destaca en localizar a personas perdidas. Para la resolución de un caso reciente incorporará con el apoyo de un anticuario, para dejar en libertad los recuerdos olvidados en la cabeza inconsciente de una tolerante a través de hipnosis.

¿De qué manera tenemos la posibilidad de festejar este Día Mundial?

En la celebración del Día Mundial de la Hipnosis se hacen acontecimientos destacables gratis y de bajo valor, con la participación de expertos del hipnotismo de todo el planeta para fomentar las ventajas del hipnotismo en la gente.

Puedes comprobar el sitio oficial worldhypnotismday.com, para preguntar los conjuntos y organizaciones competidores.

Comparte en las comunidades información de utilidad y también atrayente en relación al Día Mundial de la Hipnosis, con los hashtags #diamundialdelahipnosis #diamundialhipnosis #hipnosis

Enero 2024
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031
Otto @mdo