Día Mundial de la Acción frente al Calentamiento Terrestre

Cada 28 de enero, se festeja el Día Mundial de la Acción Frente al Calentamiento Terrestre, asimismo llamado Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2.

La iniciativa, es hacer mayor conciencia entre todos y cada uno de los ciudadanos del grave riesgo que representa el cambio climático para el medioambiente y todos y cada uno de los humanos.

¿Qué se comprende por calentamiento terrestre?

El calentamiento global o terrestre, es un incremento de la temperatura de forma exacerbada sobre toda la área de la Tierra que se producido por medio de los años y que ha traído como resultado cambios climáticos, que en la mayor parte de las situaciones suceden por las diferentes ocupaciones humanas y que prosiguen afectando al medioambiente.

¿Cuáles son las primordiales causas del calentamiento global?

Son muchas las causas que han generado que el calentamiento global prosiga en incremento, pese a las medidas que se han venido tomando en los últimos tiempos, pero que, parece ser, no fueron suficientes. Aquí te enumeramos ciertas de ellas:

  1. La actividad del sol y las erupciones volcánicas, que cada día se acrecientan en el mundo entero.
  2. La incesante desforestación de los bosques y selvas, que han generado la pérdida de una extensa variedad de flora y fauna vitales para la estabilidad medio ambiental.
  3. La quema de los comburentes fósiles.
  4. El empleo elevado de los fertilizantes.
  5. La continua producción de restos que causan graves daños al medioambiente.

Salvemos nuestro mundo

La iniciativa primordial de que permanezca un día destinado a la problemática del calentamiento terrestre o asimismo popular como el día de la reducción de las emisiones de CO2, no solo es hacer conciencia entre los ciudadanos y gobiernos de los diferentes países, sino más bien asimismo en tomar acciones repentinas para eludir una catástrofe global, que logre ocasionar la desaparición de cualquier forma de vida tal en la Tierra así como la conocemos hasta la actualidad.

Sí deseamos que esto se convierta en una salida conveniente, entonces urge la app y el avance de políticas estratégicas que impulsen la reducción de emisiones de gases causantes del llamado efecto invernadero.

Para ello, se necesita la utilización de comburentes menos contaminantes, mudar el derroche de los elementos naturales que se incorporan cada día para el consumo humano y también llevar a cabo el avance de fuentes de energía renovables y de este modo conseguir un planeta mucho más sostenible.

¿Posiblemente los humanos consigan achicar las emisiones de CO2?

No cabe duda alguna, de que en nuestras futuras acciones está la salvación del mundo Tierra, el único hogar que hasta la actualidad conocemos para vivir.

El dióxido de carbono o CO2 es un gas concentrado en la tierra que resulta fundamental para el desarrollo biológico en la naturaleza. Se precisa para sostener la estabilidad y el confort de la vida.

Sin embargo, en las últimas décadas su concentración en la atmósfera terrestre ha incrementado de manera vertiginosa, lo que ha causado enormes desequilibrios en el tiempo del mundo entero. En este sentido, bastante ha contribuido la manera de vida que el hombre ha adoptado desde la Revolución Industrial, donde han comenzado a proliferar las factorías, mayor utilización del petróleo y la fabricación de noticiosos medios de transporte.

Cambiando este modo de vida y intentando encontrar otras fuentes considerablemente más sostenibles de cara al futuro, los humanos vamos a estar en la aptitud de achicar nuestra huella carbono.

Si deseas ofrecer tu pequeño aporte para festejar esta fecha, te recomendamos postear alguna información importante sobre este atrayente tema en una cualquiera de las comunidades.

Enero 2024
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031
Otto @mdo