Día Mundial del Braille

El 4 de enero se festeja el Día Mundial del Braille con la intención de hacer mayor conciencia sobre la relevancia del braille como medio para la plena realización de los derechos humanos para la gente ciegas y con deficiencia visual.

Según la Organización Mundial de la Salud hay unos 36 miles de individuos con ceguera en el planeta, y 216 millones padecen discapacidad visual moderada o grave. Estas personas tienen mucho más opciones de vivir en la pobreza, gozar de peor salud y tener mucho más adversidades que otras para entrar a la educación y al empleo.

Ha sido en el último mes del año de 2018 en el momento en que la ONU ha reconocido y proclamado el Día Mundial del Braille, para su celebración cada 4 de enero, resaltando el multilingüismo, como valor básico de las Naciones Unidas.

¿Por qué razón se festeja el Día Mundial del Braille el 4 de enero?

La fecha se eligió pues coincide con la fecha de nacimiento del constructor del sistema de escritura y de lectura táctil, Louis Braille, el 4 de enero de 1809 en Francia. Louis Braille se quedó ciego gracias a un incidente a lo largo de su niñez mientras que jugaba en el taller de su padre. Más tarde se fundamentó en el sistema inventado por un militar llamado Converses Barbier de la Serre, y reinventó este lenguaje basándose primero en una matriz de 8 puntos y después en 6.

¿Qué es el Braille?

Es un sistema alfabético en relieve concebido para representar las letras, los signos de puntuación, los números, la grafía científica, los símbolos matemáticos y la música.

El alfabeto braille radica en celdas de seis puntos en relieve, organizados como una matriz de tres filas por 2 columnas, que de manera convencional se numeran de arriba abajo y de izquierda a derecha. La presencia o sepa de puntos deja la codificación de los símbolos. Mediante estos seis puntos se consiguen 64 composiciones distintas.

Existen además de esto signos diferenciadores destacables para transformar a una letra en mayúscula, bastardilla, número o nota musical.

Este sistema de escritura lo utilizan la gente ciegas o con deficiencia visual para leer libros y publicaciones, y se considera como un medio.

Curiosidades en braille

Os tenemos la posibilidad de contar ciertas curiosidades sobre el sistema braille, pero además de esto si echáis una ojeada por Internet hallaréis que hay multitud de elementos en braille, aparte de libros, como:

  • Latas de refresco con la fecha de caducidad en braille.
  • Cubo de Rubik en braille.
  • Y multitud de cosas como tatuajes, anillos, baberos o ropa de bebé, bolsos, pastilleros…

Y sobre las curiosidades del sistema braille, tenemos la posibilidad de poner énfasis las próximas:

  • Varios estudios completados, concluyen que la gente que leen en braille, en la mayor parte de las oportunidades, no acaban de leer una palabra, por haberla reconocido antes.
  • La gente que pierden la visión en la edad avanzada hallan mucho más simple redactar que leer en braille. Esto sucede por el hecho de que no tienen tan creado el sentido del tacto y no perciben las letras con el tacto con tanta sencillez como los pequeños.

Visita asimismo nuestro producto sobre el Día Internacional de las Lenguas de Señales, que se festeja el 23 de diciembre.

Enero 2024
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031
Otto @mdo