Día del Dominio Público

El 1 de enero se festeja el Día del Dominio Público, para homenajear la incorporación de proyectos intelectuales al dominio público al Convenio de Berna, debido al vencimiento de forma anual del período de derecho de creador de estas proyectos.

La finalidad de la creación de esa efeméride es favorecer un mayor ingreso a la civilización, tal como visibilizar lo concerniente a la extensión del período de derecho de creador en múltiples países.

¿De qué forma se produjo la creación de este día?

Se cree como primordial antecedente la mención de este término en una lista de mail en el año 2004, por la parte del activista del dominio público Wallace Mc Lean. Contó con la difusión por la parte del principal creador de Creative Commons, Lawrence Lessig, publicándolo en su blog personal.

Otro aspecto fundamental lo formó la publicación de un Manifiesto del Dominio Público avalado por académicos, activistas y organizaciones que fomentan el ingreso a la civilización.

Por otra sección, se hizo la publicación del página web publicdomainday.org, como una parte del emprendimiento temático de la Unión Europea Communia, referido al estudio de políticas sobre el dominio público en el ambiente digital.

Estas ideas impulsadas en el año 2010 estuvieron orientadas a sensibilizar a la red social mundial, sobre la relevancia del dominio público en la Sociedad.

En el año 2011 la Open Knowledge Foundation impulsó la gaceta digital Public Domain Review, a fin de publicitar el dominio público.

¿En qué radica el dominio público?

El dominio público es un término que implica al patrimonio intelectual, aplicado a cualquier creación intelectual, así como proyectos literarias, artísticas y científicas (libros, películas, poemas, música, apps informáticas, documentos) que no tengan limitaciones de derecho de creador establecidas.

Una obra intelectual se considera del dominio público en el momento en que cumple una cierta proporción de años, tras la desaparición de su creador.

El transcurso de tiempo o de vencimiento de los derechos de creador son establecidos por la legislación nacional en temas de dominio público, el que se cree entre los 50 y 70 años siguientes a la desaparición del creador.

En países como México el período es de unos cien años.

Esto deja la creación de listas de autores y proyectos que vienen de otras zonas, sabiendo los plazos establecidos por cada país.

Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas

El Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas, popular como Convenio de Berna, Convención de Berna, CBERPOLA o Tratado de Berna, es un tratado en todo el mundo referido a la protección de los derechos de creador sobre proyectos literarias y artísticas.

Dicho convenio se sosten en tres principios básicos y un grupo de disposiciones que establecen la protección mínima de proyectos literarias y artísticas que se otorga al creador:

  1. Las proyectos literarias y artísticas de autores de los países de la Unión, o que hayan sido publicadas por vez primera en alguno de estos países, van a poder recibir exactamente la misma protección que estos estados contratantes dan a las proyectos de sus ciudadanos.
  2. La protección no ha de estar condicionada al cumplimiento de ninguna formalidad.
  3. La protección es sin dependencia de la que sea correcto en el país de origen de la obra. Si un estado contratante entrega un período mucho más riguroso que el mínimo estipulado por la convención, y la obra deja de estar cuidada en el país de origen, la protección le puede ser negada cuando cese la protección en el país de origen.

Asimismo, tiene dentro disposiciones particulares para los países desarrollandose que estimen pertinente su app.

El primer artículo se firmó el 9 de septiembre de 1886 en Berna (Suiza), el que fué inspeccionado y actualizado periódicamente. La última enmienda se efectuó el 28 de septiembre de 1979. Para el año 2018 diecisiete países pertenecen a este Convenio.

Música en dominio público

La música en dominio público tiene relación a las proyectos del género musical (introduciendo la partitura original) que no están protegidas por los derechos de creador, gracias a las próximas causas:

  • La obra forma parte al dominio público, gracias a que no tiene derechos de creador o fue construída antes de la presencia de los derechos de creador.
  • El creador ha incluido de forma explícita una obra en el dominio público.
  • En el momento en que una obra musical estuvo sosten a leyes de derechos de creador, estos derechos expiraron o sus autores eligieron liberarlas al dominio público.

En tal sentido, estas proyectos musicales tienen la posibilidad de ser utilizadas (copiadas, adaptadas, distribuidas, interpretadas y exhibidas) de forma gratis, sin necesitar algún permiso o llevar a cabo algún pago a su creador.

Como apunte interesante y también atrayente cualquier persona puede hacer su arreglo, o, cambiar o rehacer una canción de dominio público. El nuevo arreglo puede ser protegido por derechos de creador (por la parte del nuevo constructor).

Las grabaciones de sonidos musicales están protegidas por derechos de creador de forma sin dependencia del arreglo musical y no tienen la posibilidad de ser una parte del dominio público. Las grabaciones de música que no son de dominio público tienen la posibilidad de conseguir una licencia para empleo comercial. Asimismo, se puede conseguir música "libre de derechos de creador" para empleo personal no comercial.

Las canciones de dominio público en los géneros de jazz y música tradicional tienen la posibilidad de hallarse en reproductores multimedia, así como MP3 y Ipod. Asimismo, los próximos websites proponen música de dominio público:

  • Museopen (incluye licencias Creative Commons).
  • FreePD.
  • Free Music Archive.
  • International Music Score Library Project.
  • Open Music Archive.

¿De qué forma se festeja el Día del Dominio Público?

En la celebración del Día del Dominio Público se realizan distintos acontecimientos y ocupaciones en todo el mundo, para resaltar de forma particular a los autores y proyectos que ingresan ese día en dominio público en países como Alemania, Polonia, Italia, Francia, Suiza y también Israel.

Durante este día se digitalizan proyectos literarias y musicales que cumplan con los requisitos de dominio público, para su publicación en la red de forma libre y gratis.

Comparte en las comunidades información de utilidad y también atrayente en relación al Día del Dominio Público, con los hashtags #publicdomainday #PublicDomainDay

Enero 2024
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031
Otto @mdo