Día del Periodista (España)

El 24 de enero se festeja el Día del Periodista en España, una fecha que pone de relieve la esencial tarea que desempeña el periodista para la difusión de una prensa libre y responsable, con el último propósito de reportar a la opinión pública.

¿Por qué se festeja en esta fecha el Día del Periodista?

El Día del Periodista se festeja el 24 de enero en España pues coincide con el Santo Patrón de los Periodistas y Escritores, San Francisco de Sales, un señalado personaje, que vivió entre el 1.567 y 1.622.

Desde muy joven, se dedicó a evangelizar y con los años, llegó a transformarse en Obispo de Ginebra. Fue un hombre de letras y de la comunicación. Entre sus proyectos mucho más esenciales resaltan Polémicas, Tratado del amor de Dios, Sermones, Cartas y Conferencias espirituales.

Después de su muerte, fue canonizado en el 1.665. Posteriormente el papa Pio XI lo nombró como el patrón de los cronistas y escritores por sus talentos sociables de las que había hecho gala en vida.

Otras datas en las que los cronistas son personajes principales

Como sucede con otras datas importantes, no existe un convenio sobre en el momento en que se festeja el Día del Periodista. Si bien en España se memora el 24 de enero por encajar con su patrón, en otros sitios de todo el mundo se festeja el Día Internacional del Periodista el 8 de septiembre, como homenaje al periodista checo Julius Fucik, ejecutado por los nazis en 1943.

En otros países las datas cambian. En Brasil se memora el 7 de abril en recuerdo a la desaparición del médico y periodista João Batista Líbero Badaró. En México, se festeja el 4 de enero y en Argentina el 7 de junio. Por poner ciertos ejemplos.

Otras datas importantes similares son el 3 de mayo, en el momento en que se festeja el Día Mundial de la Libertad de Prensa y el 2 de noviembre, Día Internacional para terminar a la impunidad de los crímenes contra cronistas, proclamadas estas 2 últimas por la Organización de las Naciones Unidas.

¿Qué es el periodismo?

El periodismo es una profesión mediante la que se busca conseguir y dar a conocer información veraz, valiéndose de diferentes medios popular como son la radio, la prensa, la televisión o Internet.

El periodismo asimismo puede ser visto como una ciencia, que busca anunciar hechos importantes y algunos para todas y cada una la gente que constituyen la sociedad, quienes tienen el derecho de mantenerse informados sobre los temas de interés público, que de una u otra forma tienen injerencia en sus vidas.

Corto historia del periodismo

Hablar del periodismo, es remontarse a fines del siglo XVIII en el momento en que comenzaron a propagarse las novedades por medio de los diarios y que con el paso del tiempo, salió modernizando, pudiéndose usar otros medios como la radio, la televisión y las tecnologías mucho más recientes, como Internet.

El periodismo fué atravesando por diferentes etapas, empezado por la llamada etapa vieja o artesanal, la actualizada o liberal, la moderna o industrial, hasta llegar a la llegada de Internet, que ha representado una auténtica revolución para llevar a cabo del periodismo un auténtico instrumento, con mayor alcance y difusión para las masas en el mundo entero.

En esta época, el periodismo es un medio informativo al que puede entrar cualquier persona de cualquier estrato popular, merced a las novedosas tecnologías, que dejan que las novedades lleguen mucho más veloz a cualquier rincón del mundo.

La visión del trabajo periodístico en los países democráticos

La tarea del periodista en el planeta resulta importante, siendo una profesión que precisa estar cuidada. Por esta razón, en los países donde predomina la democracia, hay leyes y decretos en sus respectivas Constituciones que le afirman a este profesional de la comunicación a proteger el misterio de identidad de su trabajo, tal como asimismo le afirma protección jurídica.

Por otra sección, en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, asimismo se establecen reglas que dejan el libre ejercicio del periodismo, a fin de que se respete la independencia de expresión y de prensa. Con esto se busca eludir que los cronistas de todo el planeta sean víctimas de atentados, raptos y homicidos como los sucedidos en Ruanda, Argelia, en la Antigua Yugoslavia y otros países, mientras que ejercitaban sus funcionalidades periodísticas.

¿De qué forma festejar el Día del Periodista en España?

Para festejar una fecha tan importante y simbólica, solo va a bastar con anunciar el enorme trabajo periodístico que estos expertos de la comunicación brindan cada, frecuentemente, poniendo en riesgo hasta sus vidas para hacerle llegar a la gente novedades importantes y de interés para la sociedad por norma general.

Hoy mucho más que jamás, la tarea del periodismo resulta escencial, más que nada, frente a los hechos que atraviesa la raza humana con la urgencia mundial debido al COVID-19. La sociedad precisa estar informada de todo lo que sucede sobre esto.

Si deseas ser parte de este esencial hecho, entonces te recomendamos comunicar por medio de las diferentes comunidades alguna información importante sobre este atrayente tema y recuerda añadir el hashtag #DíadelPeriodista.

Enero 2024
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031
Otto @mdo